Actualmente, el ácido hialurónico es uno de los métodos cosméticos más demandados en el mercado y sus resultados lo justifican completamente. Aquí te contamos todo sobre sus beneficios y porqué tú también deberías usarlo.
¿Qué es el Ácido Hialurónico?
El ácido hialurónico es un gran aliado para el cuidado de tu piel y sus propiedades son perfectas para ayudarte a evitar la pérdida de volumen y la aparición de arrugas. Esta sustancia se encuentra de forma natural en el cuerpo; sin embargo, con el paso de los años, su presencia en el organismo va disminuyendo. Es ahí cuando entran los tratamientos como las cremas ricas en esta sustancia.
¿Cuál es la mejor crema que contiene ácido hialurónico?
1. Aqualia Termal de Vichy
Esta crema contiene un 97 % de ingredientes de origen natural entre los cuales destacan el ácido hialurónico, Agua Mineralizante de Vichy fortificante y el azúcar vegetal manosa.
Gracias a su textura ultraligera se absorbe inmediatamente y refresca tu piel al instante, cosa que se agradece mucho especialmente en verano. Además, el ácido hialurónico mantiene tu piel hidratada hasta 48 horas.
Otra ventaja de esta crema, es que está disponible para los distintos tipos de piel:
- Aqualia Thermal Gel Cream: para pieles normales o mixtas
- Aqualia Thermal Light: para pieles normales o secas (ver en Amazon)
- Aqualia Thermal Rich: para pieles secas o muy secas (ver en Amazon)
Puedes utilizar la misma crema por la mañana y por la noche, o puedes optar por combinarla con la Aqualia Thermal de Noche (ver en Amazon).
Sin duda una crema ideal para hidratar profundamente tu piel.
2. L’Oréal Paris Dermo Expertise – Revitalift Filler con Ácido Hialurónico, para pieles maduras
Una crema indicada para pieles más maduras, de unos 50 – 60 años. Por el precio funciona muy bien. Difumina las arrugas, dejando una piel más firme y tonificada, aunque hay que ser constante al ponérsela.
Su textura es espesa, pero aun así no deja sensación grasa e hidrata muy bien.
Están disponibles tanto la crema de día como la de noche, que además puedes complementar con un sérum también rico en ácido hialurónico (ver en Amazon).
3. Mother Nature Cosmetic – Cosmética Natural Vegana
Esta crema producida en Austria es vegana y cruelty free. Utiliza ingredientes 100% naturales de gran calidad, de manera que no contiene fragancias sintéticas, siliconas, parabenos, parafinas ni micro plásticos.
Además de ácido hialurónico que ayuda a retrasar el envejecimiento de la piel, contiene vitamina E, un antioxidante que ayuda a tratar las imperfecciones de la piel, así como las pequeñas cicatrices y manchas.
La textura es fresca y agradable y se absorbe muy bien. Una de las mejores características de esta crema es su olor herbal que enamora.
Es una crema ideal para esas personas que tienen la piel muy sensible.
4. Eucerin Hyaluron Filler
Esta crema está indicada para para piel normal y mixta. Es capaz de rellenar las líneas de expresión solucionando los primeros signos de envejecimiento.
Su fórmula contiene Ácido Hialurónico de alto y bajo peso molecular. El de alto peso molecular incide sobre las capas externas de la piel, alisándolas e hidratándolas.
Por otro lado, el ácido hialurónico de bajo peso molecular, es capaz de penetrar en las capas profundas de la epidermis donde se generan las arrugas profundas.
Esta crema es perfecta para pieles más jóvenes pero que ya presentan signos de envejecimientos. También está disponible para pieles secas (ver en Amazon) y puedes combinarla con la crema de noche para más eficacia (ver en Amazon).
5. Nezeni Crema Antiage Efecto Botox
Nezeni ha creado una fórmula tensora muy similar al Botox, pero con la ventaja de no sufrir sus efectos secundarios. Esta crema hidrata, reduce visiblemente las arrugas y previene su aparición.
Además, no es comedogénico y no contiene ningún irritante ya que está elaborada a base de ingredientes naturales que producen un efecto lifting.
Está indicada para todo tipo de pieles y edades. Una muy buena crema, aunque es un poco más cara que la mayoría.
¿Qué hace el Ácido Hialurónico?
Por su composición molecular, el ácido hialurónico puede retener grandes cantidades de agua y tiene un efecto retardante ante el envejecimiento de la piel. Al retener el agua nuestra piel se ve tersa y lisa, en cambio, cuando perdemos agua, nos arrugamos como una pasa.
Esto lo hace muy funcional en la cosmética y ha mostrado beneficios tan notorios que ya se aplica en los labios, en las arrugas más visibles, en el contorno de los ojos y en otras partes del cuerpo para rellenar marcas y arrugas, reducir cicatrices y alisar la piel.
Si estás pensando en recurrir a los métodos cosméticos con ácido hialurónico para verte mejor, aquí te contamos todo lo que necesitas saber para decidirte por completo.
Beneficios del ácido Hialurónico
- Hidrata: el ácido hialurónico contiene un increíble poder de hidratación ya que es capaz de absorber 1000 veces su peso en agua. La hidratación es fundamental para prevenir los signos de la edad.
- Mejora la barrera de los lípidos: fortalece las barreras naturales de la piel para controlar la humedad.
- Aumenta de la elasticidad de la piel: esto es debido a la gran hidratación que consigue el ácido hialurónico.
- Reafirma la piel: el ácido hialurónico estimula la producción de colágeno cuya producción natural disminuye con el paso de los años. El colágeno es una proteína que regenera los tejidos.
- Rellena las arrugas: gracias a la hidratación que aporta y a la estimulación de la producción de colágeno y elastina.

El ácido hialurónico en la estética
Por encontrarse de manera natural en el organismo, el ácido hialurónico es un aliado perfecto para contrarrestar el deterioro y la deshidratación de la piel.
Existen muchos tratamientos para la piel a base de ácido hialurónico: hay tratamientos externos que se aplican mediante cremas y sérums; también existen terapias más invasivas que se aplican de manera inyectable directamente en las zonas a tratar.
En productos cosméticos de uso externo, el ácido hialurónico suele ser una sustancia activa en la mayoría de las cremas y los sérums hidratantes y antiarrugas.
Ácido Hialurónico Inyectable ¿Dónde se puede aplicar el ácido hialurónico? ¿Cuánto tiempo dura el efecto del ácido hialurónico en la cara?
Para los métodos invasivos, se presenta en forma de gel y se inyecta en las zonas a tratar. Hay dos tipos de ácido hialurónico inyectable: el reticulado, que es un gel denso que dura de 6 a 9 meses; y el no reticulado, que es más líquido y se conserva en el área tratada por un tiempo aproximado de 3 meses.
Esta sustancia generalmente se aplica en los surcos que parten desde las aletas de la nariz hasta la comisura de la de la boca, alrededor de la boca para desaparecer los pliegues peribucales y también se aplica en el entrecejo, las patas de gallo, las líneas de expresión en la frente y en las ojeras para desaparecer las bolsitas que se forman bajo de los ojos.

Seguridad del tratamiento ¿Es seguro el ácido hialurónico?
Pese a que el ácido hialurónico que se suministra al cuerpo es sintético, el rechazo en los pacientes es muy poco frecuente y los porcentajes son muy bajos (3% – 4%). Sin embargo, durante la aplicación puede sentirse sensibilidad, bultos, hematomas, enrojecimiento, irritación, dolor y molestia. Estos efectos suelen desaparecer después de 48 horas.
Algunas contraindicaciones para el uso del ácido hialurónico son:
- No manipular la zona tratada
- Alergia al producto
- Enfermedades autoinmunes
- Zonas infectadas
- Rellenos previos
- Exposición al sol
- Estar en estado de embarazo o lactancia.
Generalmente, el ácido hialurónico es una sustancia muy segura y, de no existir en el paciente alguna de las contraindicaciones arriba mencionadas, no debería de existir ningún riesgo en su utilización, además, siempre y cuando el procedimiento lo realice profesionales indicados y autorizados.
¿Cuánto cuesta un tratamiento con ácido hialurónico?
El precio del tratamiento depende de la zona a tratar, de la cantidad que se va a usar, del tiempo del efecto del tratamiento y la clínica donde se va a realizar el tratamiento. Los precios aproximados oscilan entre:
- Labios: 240 a 400 Euros
- Pómulos: 500 a 700 Euros
- Mentón: 400 a 500 Euros
- Rinomodelación: 250 a 600 Euros
- Surcos nasogenianos: 300 a 450 Euros
- Comisuras de la boca: 200 a 300 Euros
- Ojeras: 300 a 500 Euros
- Patas de gallo: 90 a 150 Euros
Indudablemente, el mercado te ofrece una gran variedad de productos y tratamientos con base en ácido hialurónico que pueden ayudarte a encontrar la apariencia deseada para tu piel. Ahora que sabes de sus propiedades, usos y lo seguro que es este tratamiento revitalizante, ¡solo te queda animarte!

Ácido hialurónico vs. Bótox
Al hacer esta comparación, partimos de estas son las dos soluciones más populares en el mundo de la estética; especialmente para el rejuvenecimiento facial, pues dan resultados inmediatos y duraderos. Pese a que podrías pensar que son muy similares, debes saber que cada uno de ellos actúa de manera distinta:
- El ácido hialurónico rellena, hidrata, moldea y estructura la piel afectada. Es decir, es un revitalizante.
- El bótox ayuda a prevenir los daños que el tiempo trae paralizándolos y evitando las líneas de expresión.
Como verás, ambos tratamientos son válidos; pero debes identificar qué es lo que tu piel realmente necesita. Si lo que quieres es recuperar la estructuración, la elasticidad, la firmeza e iluminación de tu piel, la opción perfecta será el ácido hialurónico; pero si lo que quieres es prevenir esos cambios a futuro, el bótox es la opción ideal. Ten en cuenta que, bajo la supervisión de un especialista, ambos productos se pueden usar en conjunto para potenciar la efectividad del tratamiento.
¿Cómo puedo promover la producción natural de ácido hialurónico? ¿Qué alimentos contienen ácido hialurónico?
Como ya lo sabrás, todo lo que comemos se ve reflejado en la apariencia y en el funcionamiento de nuestro cuerpo. Por ejemplo, el ácido hialurónico está presente en algunos alimentos que ayudan a que tu organismo produzca más. Algunos de ellos son:
- Fuentes animales: pato, cordero, ternera, pavo y carne de res. El aceite de hígado de bacalao; entre los peces los más recomendados están el atún, arenque, el salmón y la caballa.
- Fuentes vegetales: los tubérculos como las patatas y batatas. Verduras como espinacas, brócoli, coliflor, lechuga, coles de Bruselas, espárragos y judías verdes. La calabaza, los cereales integrales, la soja, los cacahuates, perejil y pimientos.
- Frutas: naranjas, limón, el plátano, el melón, la papaya, las peras, uva, piña, granada, kiwi, arándanos.
- Agua: es esencial para lograr la hidratación adecuada del organismo para que el AH ejerza sus funciones.
También existen inyecciones, pastillas, comprimidos y gotas para fomentar la producción natural de esta sustancia en el cuerpo. Con una dosis diaria que iguale la cantidad necesaria en nuestro organismo es suficiente.